Inicio

El diagrama es el siguiente:

Ver detalles de cada símbolo

Como puedes ver en este diagrama estamos utilizando el transformador con divisor. (Haz click en el dibujo para ver detalles de símbolos)

¿Qué es lo que sucede?

  1. La corriente que sale de clavija pasa por F1, S1 y finalmente, llega a L1

  2. D1 y D2, rectifica la señal haciéndola positiva

  3. C1 es el capacitor electrolítico, elimina los picos de señal de la rectificación y ahora tenemos una fuente de corriente directa, pero todavía no es del voltaje requerido.

  4. 7805, regula el voltaje a 5 voltios.

  5. D4 y R1 utilizan un poco de corriente para poder encender el led (foco de encendido)

  6. C2 Elimina picos posibles dentro de la señal de corriente directa.

  7. D3, da una caída de voltaje de .3 a .5 voltios, como resultado tendremos 4.5V*, lo que la HP48 necesita.

*Nota: En algunos casos puede que el voltaje de salida de la fuente no sea exactamente los 4.5V, puede estar oscilando entre 4.5V y 5V, supongamos que la HP48 puede tolerar un poco más de 5V por el diodo Zener que tiene integrado y que funciona como regulador de voltaje. En una forma estándard la mayoría de los circuitos integrados (chips) su alimentación es de 5V, por lo que se puede deducir que el diodo Zener probablemente regula la alimentación de la HP48 a 5V. Dependiendo del diodo Zener, la tolerancia de regulación varía, supongamos que la tolerancia del diodo Zenner para la regulación es de +.5V esto significa que tenemos un rango de 1V, completamente tolerable si nuestra fuente da una salida un poco mayor a los 5V. Como nota personal, utilicé una fuente distinta que me daba 5V y la HP48 funcionaba correctamente.
Es muy recomendable que utilices la fuente de poder conectada a un regulador de voltaje o No-Break. El regulador de tu computadora sería suficiente, esto es para evitar cualquier pico de corriente alterna de la alimentación y poder evitar un pico alto de corriente directa en la HP48.

Armando el circuito

Comienza a soldar los componentes como se encuentran descritos en el diagrama. Recuerda que debes cuidar la polaridad de los elementos ya que si no son colocados correctamente se dañarán, revisa su polaridad)
Es recomendable que utilices una tablilla de cobre perforada para montar los componentes, facilita mucho el trabajo. Para soldar en la tablilla primero coloca el componente, toma un poco de soldadura y ponle un poco de pasta para soldar (y muy poco realmente), la pasta para soldar ayuda a que la soldadura agarre rápidamente y firmemente la pata del componente con la placa de cobre, no deberás aplicar demasiado tiempo (me refiero unos 20 Seg) el cautín a la tablilla ya que se despegan muy fácilmente las láminillas de cobre.
Recuerda después de haber soldado el componente, cortar lo que sobra de la pata del componente con una pinza de corte.
Tendrás que utilizar cable para poder ir haciendo puentes entre un componente y otro, al menos que unieras las laminillas haciendo "un caminito" para llegar al otro componente.
Al terminar de soldar tu circuito vuelve a revisar componente por componente si todo está correctamente, ahora conecta los cables de alimentación a la clavija y con un multímetro revisa el voltaje de salida de nuestra fuente. Si el voltaje está correcto, has armado exitosamente la fuente de poder.

¿Como Conectar a la HP48?

Hay dos formas para poder conectar tu HP48, una (y la más difícil) es abriendo tu calculadora y adaptándole un plug. La otra manera es abrir el compartimiento de las baterías, quitárselas y sólo amarrar los cables a los sujetadores de las baterías. Eso ya depende de tí pero deberás tener mucho cuidado al conectar la fuente a la HP48, deberás revisar perfectamente que estás conectando la fuente a la HP48 con la polaridad correcta ya que si no, puedes quemar el diodo Zener.

Mucha suerte.
Mauricio Sánchez

Cualquier pregunta puedes localizarme... escribe a morriset@yahoo.com