Por: Daniel San Miguel Reyero:
e-mail: CHEPI-@santandersupernet.com
e-mail: dsmiguel@hotmail.com
Fecha: 28-II-1997, 8-V-97
Este directorio es para la HP-48 G/GX no funcionará correctamente en las HP-48 S/SX sin transformar los programas ( no son nada complicados ) darán problemas , al menos, las ayudas incorporadas en cada comando, el archivo original instala al ejecutarse te dirá que este programa es de uso público ( puedes hacer con el lo que te de la gana, pues no está registrado ni nada parecido, alguien me cuenta como hacerlo :-) ) pero por favor se educado y siempre que lo distribuyas hazlo en su forma original sin ninguna modificación y por tanto figurando mi autoría, si lo utilizas para otro trabajo haz una referencia como mandan las buenas costumbres ;-). Ya se que el programa no vale gran cosa pues el problema no da para mucho, pero lo he hecho yo y lo hago como quiero, y mira me hacía ilusión. Si crees necesario cualquier cambio ponte en contacto con migo (CHEPI-@santandersupernet.com y si cambié de servidor prueba en dsmiguel@hotmail.com ).
cada programa dispone de una ayuda que se activa al detectar un error para visualizarla es suficiente activar el programa con la pila vacía o con un dato no válido, por ejemplo un carácter en el nivel uno de la pila. si disponemos de muy poca memoria se pueden eliminar esta ayudas muy fácilmente, pues los programas siguen la estructura:
IFERR
programa (no necesario delimitado por << >>)
THEN
"ayuda" CLLCD 1 DISP 7 FREEZE
END
Con lo que ganaremos pasos al dejar únicamente el programa, es decir borrar
IFERR
lo_que_hay_aquí_lo_dejamos_es_el_programa
THEN ...todo lo que haya ... END
El grupo Simétrico de orden n es el conjunto de todas las biyecciones de un conjunto de n elementos en si mismo, este conjunto tiene estructura de grupo no abeliano (no conmutativo en general ) por ejemplo el conjunto S3 es:1 --> 1 1 --> 1 1 --> 2 1 --> 2 1 --> 3 1 --> 3
Rápidamente se ve que Card(Sn)=n!, generalmente se suelen representar las permutaciones (cada una de las biyecciones) de la siguiente manera:|1 2 3| |1 2 3| |1 2 3| |1 2 3| |1 2 3| |1 2 3| (son las )
Nomenclatura que utilizaremos en lo sucesivo:
En la HP48 utilizaremos solo la segunda fila en forma matricial, es decir:[ 1 2 3 4 5 6 7 8 9]
Como las permutaciones son aplicaciones biyectivas la composición de dos ellas será otra biyección de Sn, para ello está el siguiente programa:[t·s] Calcula la composición de dos permutaciones, de Sn:
1: n --> [1 2 3 4 ... n]
8 --> [1 2 3 4 5 6 7 8]
2: {c1 ... cr} {2 3 5}
1: n 5 ( necesita saber en que Sn trabajas )
---> [p1 ... pn] [1 3 5 4 2]Un resultado muy importante de la teoría de los grupos simétricos es que toda permutación se puede descomponer de manera única en ciclos disjuntos dos a dos, esta descomposición nos la da el siguiente programa:
[PE->CI] Transforma una permutación en su descomposición en ciclos disjuntos
1: [p1 ... pn] [2 1 9 8 7 6 5 3 4]
--> {c11 ... c1r1} {1 2}
... {3 9 4 8}
{cs1 ... csrs} {5 7}
1: [p1 ... pn] --> r : p^r=Idn
[2 1 5 3 4] --> 6
1: [p1 ... pn] --> [q1 ... qn] =INV[p1 ... pn]
[2 1 4 3 5] --> [2 1 4 3 5] pues tiene orden 2 t·t=Idn lo comprobamos
con DUP [t·s] = Idn=[1 2 3 4 5]
[1 2 4 5 3] --> [1 2 5 3 4]
[SIG.P] Dada una permutación nos da el número de pares inversos y su signo:
1: [p1 ... pn] [2 1 5 4 3] [2 1 5 3 4]
--> r 4 3
-1^r 1 -1La importancia de este resultado es que la aplicación Sn ---> {1 -1} que a cada permutación le asocia su signo es un homomorfismo de grupos y por tanto su núcleo es un subgrupo normal, es decir el conjunto de permutaciones pares denominado An es un subgrupo normal.
Nombre Tamaño Fecha CRC
-------------- -------- ------- ---------
GRU.Sn 1891 8-V-97 FB0B hex
INSTALA 2546 8-V-97 CED7 hex
-------------- -------- ------- ---------Nota: copo podréis observar vale casi más el fichero la documentación que el programa, este es el resultado de docenas de programas para la hp48 no documentados que casi han provocado mi desesperación, pero creo que es de agradecer.
Daniel San Miguel Reyero