ESTRUCTURAS
(Sólo hp48G-GX)
Mario de Lama mdelama@teleline.es
http://www.teleline.es/personal/mdelama/
 

Estos programas son gratuitos, no puede cobrarse por ellos más que el valor del disco que los soporte. Pueden copiarse y distribuirse libremente pero siempre junto a la documentación que les acompaña. También pueden ser modificados pero no puede cobrarse nada por el resultado de dicha modificación y siempre se acompañarán de los programas y documentación originales.

Hola gente:

Os presento la nueva versión de los programas de estructuras. He implementado unas rutinas que permiten ahorrar bastante memoria, pero a costa de tardar mucho más. No hay término medio. Para que elijas el que prefieras, envío las dos versiones en dos directorios (48G y 48GX). Ocupan prácticamente lo mismo (un poco más la versión 48G) y pueden usarse igual con la calculadora 48G que con la 48GX. Se pueden resolver pórticos, celosías planas, celosías espaciales y emparrillados: Sólo hay que dar una lista de datos, de forma que si te equivocas o quieres modificar algún dato basta con recuperar la lista antigua, modificar el punto deseado y volver a introducirla evitando el tener que introducir de nuevo todos los datos. En el caso de los pórticos además de la lista con los resultados, se puede emplear el programa MIRON para estudiar la estructura (o la viga) con más detenimiento. MIRON nos da:

En las soluciones encontrarás: Te permiten resolver múltiples casos: Todos los programas dibujan un croquis de la estructura que puedes modificar a voluntad (con sólo cambiar el número guardado en una variable), haciendo que se "alargue" o se "acorte" en el sentido del eje X o Y. En todo momento se presenta en pantalla información del proceso que en ese instante realiza la calculadora (para no impacientarnos con las estructuras largas).

Incorporan un eficaz detector de errores. Si te equivocas al dar la lista de datos, te será fácil y rápido localizar dónde se encuentra el error y corregirlo.

Se incluyen varios ejemplos representativos de cada programa (directorios .EJP) para que no te queden dudas de cómo utilizarlos. Y no sólo las listas de datos sino también los croquis de las estructuras (en los .DOC).

La documentación ha sido realizada con WordPerfect 5.1 salvo PORTICOS.HTM que tiene formato html. Yo empezaría por leer PORTICOS.HTM, que es la documentación más general.

En el directorio "ESTRUCTU", encontraréis los siguientes archivos:

Espero que esta colección de programas os sea de utilidad.