Documentación Librería: Circuitos Eléctricos 1 por SMJ IE UPB

Versión 1.5

1. Presentación:

El objetivo de ésta librería es servir como una herramienta didáctica mas en el amplio campo del software diseñado para la simulación de circuitos. El programa es capaz de solucionar circuitos resistivos de corriente directa empleando para éste fin el método de los voltajes de nodo. Sin mas antesala, continuemos.

2. Contenido:

ce1smj.htm: Este Documento.    
ce1smje.htm: Documento en Inglés.    
ce1v15.bin: Romid: 1000 Checksum: #E969h Bytes: 12105.5
fchoose.bin: Romid: 1657 Checksum: #A5A4h Bytes: 2480.5

3. Instrucciones:

Ejecute el único comando de la librería, CE1, y aparecerá:

Presione cualquier tecla y aparecerá:

Nuevo: Esta opción aparece siempre. Presiones ENTER u OK sobre esta opción si desea introducir un circuito nuevo.

Si hay archivos de salida de CE1 aparecerán en esta ventana, ese es el caso de Parcial.CE1. Si se presiona ENTER u OK sobre estas opciones estos archivos serán abiertos y será posible tanto añadir elementos como resolverlos.

Si se presiona CANCL el programa llegará a su fin. Si no es así aparecerá la siguiente ventana:

En esta ventana las siguientes teclas efectúan acciones; presionar otra tecla hará pitar la calculadora si el BEEP (Flag 56) está activado.

a. Las flechas:

Cambio Derecho.

Mueven el cursor en la ventana. Al combinarlas con el cambio derecho funcionan como en el entorno PICTURE.

b. Teclas A, B, C y D:

Al presionar una de estas teclas aparecerá la siguiente ventana:

En este momento el programa espera el ingreso de la dirección en la cual se desea colocar el elemento mediante el uso de las flechas. Si se presionó B el conductor es colocado inmediatamente; sino aparecerán las siguientes ventanas dependiendo de la tecla presionada:

Tecla A. Tecla C.

Tecla D.

Con relación a las fuentes de FEM, se coloca primero el terminal positivo y después el negativo. En el caso de las fuentes de corriente, se coloca primero el terminal de donde sale la corriente y después el terminal donde ésta llega. Los conductores son tomados como nodos.

c. Tecla F:

Al presionar esta tecla el programa termina sin dar la opción de guardar los cambios realizados.

d. + ON:

Apaga la calculadora.

e. Tecla E:

Cuando el circuito esté listo y se desee resolverlo, esta es la tecla a presionar. Si esta tecla es presionada cuando no se ha ingresado nada (O sólo un conductor) aparecerá la siguiente ventana:

Sinó aparecerá esta ventana que da la opción de guardar el circuito. Si elige la opción CANCL el programa llega a su fin y el circuito se pierde.

Si elige Si aparecerá aparecerá la siguiente ventana:

Presione ENTER cuando halla ingresado el nombre que le desea colocar a su circuito. Aparece entonces la siguiente ventana:

Presione ENTER sobre el nodo que desea utilizar como referencia (Tierra). Si el circuito tiene partes incoherentes como fuentes de FEM en corto, fuentes de corriente sueltas, etc.. aparecerá la siguiente ventana:

Sinó aparece la siguiente ventana:

Ventana Principal.

En esta ventana aparecen cinco opciones en ese mismo orden:

1) Dibujo del circuito: Presione ENTER sobre esta opción para ver el dibujo del circuito.

2) Voltaje en los nodos: Presione ENTER sobre esta opción para ver el voltaje en los nodos medidos desde el nodo seleccionado como referencia.

Si se presiona ENTER sobre alguna de estas opciones aparecerá la ventana de la derecha. Presione ENTER para volver a la ventana anterior. Finalmente, presione CANCL para volver a la ventana principal.

3) Resistencia.No:NodoInicial-NodoFinal Valor en W: Presione ENTER sobre esta opción para ver la siguiente ventana donde se indican tanto la dirección de la corriente como la polaridad del voltaje.

4) FuenteV ó I.NodoPositivo ó Salida-NodoNegativo ó Llegada Valor en Volt. ó Amp.: Presione ENTER sobre esta opción para ver la ventana de la derecha donde se indican tanto la dirección de la corriente como la polaridad del voltaje.

Nota: Recuerde que un signo menos en estas ventanas dice símplemente que la dirección real es contraria a la planteada en el dibujo.

5) Equivalente Thevenin: Presione ENTER sobre esta opción para calcular el circuito equivalente de Thevenin entre dos nodos.

Una vez ingresados los nodos, presione ENTER y aparecerá:

No incluyo el cálculo del circuito equivalente de Norton porque es demasiado facil de calcular a partir del equivalente de Thevenin cuando se puede (Haga un cambio de fuente si la resistencia de Thevenin no es cero). Presione ENTER para volver a la ventana principal.

Finalmente presione CANCL en la ventana principal para salir del programa.

4. Conclusión:

Ya para terminar agradezco a Joe Horn por el software fchoose encontrado en su disco número 11, sin el cual esta librería tendría que utilizar el CHOOSE del UsrRPL. Espero cualquier comentario o inquietud en mi loco1997@hotmail.com. Como información adicional me gustaría añadir que esta no es la versión final del programa, pues aunque la gran mayoría del mismo (Un 90%) esta programado en SysRPL todavía depende de muchos lentos comandos del UsrRPL como el RREF. Además tengo como proyecto implementar el uso de fuentes controladas así como el análisis de circuitos con inductancias y capacidades, analisis fasorial en estado estable... pero todo esto tendrá que esperar hasta que vea Cálculo Numérico y Circuitos Eléctricos II.

 

Gracias por la atención prestada.

Santiago Mesa Jaramillo.

Estudiante Ingeniería Eléctrica.

Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín-Colombia.