PROCESOS   ESTOCASTICOS.

                                                                                             Por   Walter  Eduardo  Bonilla

 

 

         El programa esta basado en responder a las necesidades de una materia llamada

 Métodos Probabilisticos” , por ende da varios pasos intermedios que se piden en sea materia y que no proveen otros programas .

 

         Para instalar la librería , bájala a tu calculadora y luego guárdala en el puerto 2.

 

         Para acceder a la librería lo puedes hacer a través de

de la forma habitual y veras un directorio llamado Prob

 

ahí observaras el comando menu5 que te lleva al menú principal , y también veras 10 comandos :

 

         Estos comandos se pueden acceder desde las ventanas internas del programa , lo que permite recordar fácilmente que argumentos entrar y en que orden  , en lo personal a veces tengo  problemas en recordar de memoria que argumentos entrar y en que orden , especialmente como en el caso de las distribuciones que se manejan varios programas.

         Pero si tu prefieres comandos que se corren desde las teclas de función , acá listo los argumentos que se deben entrar y en que orden :

 

INVZ  -------- 1 :  a

 

INVT  -------- 2 : Grados de Libertad

                     1 : a

 

INVF  -------- 3: Grados de Libertad 1

                     2: Grados de Libertad 2

                     1: a

 

INVC --------  2: Grados de Libertad

                     1: a

 

DBINO -----  3: n       2: p   1: x

 

DPOIS ------ 2: l     1: x

 

åBINO ----- 3: n       2: p   1: x

 

 

 åPOIS ------- 2: l     1: x

 

 DGAMA  ---- 3: a    2: b   1: x

 

 DBETA  ----- 3: a    2: b   1: x

    

Estos  comandos  obtienen respectivamente :

 las inversas de las distribuciones : normal , t , F , Chi^2

 ,  La distribución binomial y Poisson valores puntuales  y

 ,  La distribución binomial y Poisson valores acumulados.

 

                                           Estos comandos se pueden acceder también desde CAT

 


         También se puede llamar el programa desde el menú de Estadística que viene de Fabrica en la calculadora :

       

                               Al hacerlo de esta forma observaras lo siguiente :

 


        

 

 

 


MENU PRINCIPAL.

 

 


 

 

 

 


         El menú principal consta de las siguientes opciones :

 

         Distribuciones

         Regresiones

         Anva – Anova

         Cuadrados Latinos

         Lmts Confn LR-Vlrs In

         Pruebas CHI^2

         Matriz Estocastica

 

 

 

DISTRIBUCIONES.

  

         El menú que observaras en esta parte es :

 


                         

 

 

 


         Las distribuciones Normal , t , Chi^2 , F  . Se encuentran afuera de la categoría Variable Aleatoria Continua por ser estas de frecuente uso .

 

         Dentro de la opción de  :

 

Distribuciones de Variables Aleatorias Continuas

Es necesario recordar :

 

FUNCION DE DENSIDAD DE PROBABILIDAD   (  f(x) )

 

         Es aquella que rige la distribución de probabilidad sobre el eje de las abscisas.

 

FUNCION DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD ( F(x) )

 

         Es aquella que permite evaluar la probabilidad acumulada entre el origen de la función y un punto  x  cualquiera dentro del recorrido.

 

NOTA : Función de densidad da valor puntual , función de distribución da valor acumulado.

 

         Se procede a mostrar un ejemplo , solo se dará uno puesto que las demás distribuciones tienen similar procedimiento , se selecciona la distribución de Poisson por ser esta de uso común :

 

         Se omiten las formulas del desarrollo

 

         Se sabe que el numero promedio de llamadas telefónicas a una central es de 150 llamadas entre las 10 y 11 horas

 

A ) Determinar la probabilidad que entre las 10:55 y las 10:56

Haya una sola llamada

 

B) Se den menos de 8 llamadas

 

 

Distribución de Poisson : no es Binomial por que es menor de 100 y no dan probabilidad

Primero encuentro lambda , entonces tengo que encontrar el promedio de llamadas por minuto

 

Lambda = 150 / 60 = 2.5

 

Sea  x = numero de llamadas por minuto

 

A)          P(x=1)  con el programa se encuentra = 0.2052

                       (20.52%)

        

B)          P(x<8) = P(x\< 7) = con el programa se encuentra

                                           = 0.99575   = 99.58 %

   

 

 

 

 

REGRESIONES.

 

         En esta parte encontraras muchas formas de representar una masa de datos con una formula matemática.

 

         Recuerda los criterios para discernir cual es la mejor regresión :

         La menor desviación típica de la estima y el mayor valor de coeficiente de correlación.

 

Menú Principal de esta sección :

 


 


                            


 

 

 

 

 

 


 

 


Un Problema Típico seria :

 

La Resistencia a la tensión ( X4) ,en gramos de una fibra sintética se ve afectada por el tiempo de secado (X1) en minutos ; la temperatura de secado (X2), en grados Fahrenheit y el porcentaje de algodón (X3) en la fibra

 

X4 : 213  220  216  234  230  235  238  230  236  231  243  242

X1 : 2      2.3    2.4   2.5  3      3.4   3.5    3.4   4     4.1   4.2   4.3

X2 : 145  140  141  146  138  135  136  137  141  142  144  147

X3 : 13    15     14   17    18     20   19     21    20    16    17    18

 

Con base a la información anterior realice el siguiente trabajo

 

a)    Determine una función de ajuste por el método de mínimos cuadrados

b)   Calcule la desviación típica sesgada

c)    Calcule el coeficiente de correlación total

d)   Calcule los coeficientes de correlación parcial

e)    Proyecte la resistencia de la fibra cuando el tiempo de secado asume los valores indicados en la tabla

f)      A su criterio ,cuales son las variables mas influyentes en el proceso?

g)   Interprete los resultados obtenidos anteriormente

 

A)Calcule todos los elementos del problema anterior , utilizando la función de ajuste mediante los coeficientes de correlación de orden cero

B)Calcule la función aplicando el cambio de variables al punto que pasa por las medias aritméticas

C)Calcule la función utilizando el calculo de los valores de aij

 

 

 

 

 

 

ANVA   -   ANOVA.

 

        Recuerde que ANVA nos sirve para comparar medias aritméticas (poblacionales) a través de las varianzas.


 

 

 

 


Ejemplo de  ANVA (ANOVA) :

 

1)     n  IGUALES :

 

 


 


2) n DESIGUALES :

 

 

 


 

 


                   En el programa de ANVA – una via n desiguales , se introduce en el campo de

“Matriz”  los datos anteriores y en los que no aparecen datos se introduce un cero y en

el campo de “Lista de n” se introduce el numero de datos por fila , para el ejemplo anterior

se introduce :  {  6   9   7  }

 

 

ANÁLISIS DE VARIANZA (ANVA)

      CLASIFICACION  EN  DOS  VIAS.

 

 


 


 

 

 


         Estos son algunos ejemplos que se pueden hacer fácilmente con los programas de la librería

 

 

 

 

 

CUADRADOS  LATINOS.

 


 

 

 

 


Ejemplo :

 

         Se realiza muestreo en placas de Estaño las cuales se distribuyen en 4 laboratorios.

         Nos interesa las diferencias sistemáticas en los pesos de los recubrimientos de estaño en la dirección del laminado así como en la dirección transversal a esta .

         Para eliminar esas dos fuentes de variabilidad , cada una de dos hojas de placa de estaño se divide en 16 partes representando 4 posiciones transversales y 4 posiciones a lo largo de la dirección del laminado . Luego 4 muestras de cada hoja se envían a cada uno de los laboratorios : A , B , C , D

Como se muestra a continuación y se determinan los pesos resultantes de los recubrimientos de estaño

 


 


                  Replica  I                                             Replica  II

 

 

         Determine a partir de esos datos si los laboratorios obtuvieron resultados consistentes.

         También determine si hay diferencias de los pesos del recubrimiento de las direcciones transversales y longitudinales del laminado y si los métodos utilizados dan resultados iguales

         Use un nivel de significación del 5%

 

 

 

 

         Este problema se resuelve con el programa : Matriz 4

 

n = 4  ;  r = 2  ; los datos de la matriz se introducen : las dos replicas a la par , es decir introduzca una matriz de 4 por 8 

; se introduce las listas de valores de cada letra

 

 

Nótese que :

       

                Tratamientos --------à Laboratorios.

                Filas --------------------à Dirección Transversal.

                Columnas -------------àDirección Longitudinal.

                Replicas ---------------à Método.

 

 

 

 

 

CALCULO  DE LOS LIMITES  DE  CONFIANZA  PARA  LA  LINEA  RECTA  DE  REGRESIÓN  Y  LAS  ESTIMACIONES  INDIVIDUALES.

                                                    ANÁLISIS  MUESTRAL.

 

 

 

 


 

 

 

 


Ejemplos de Calculo  de los limites  de  confianza  para  la  línea  recta  de  regresión  y  las  estimaciones individuales

 


 

 

 

 

 

 

 

 


PRUEBAS  CHI^2

 

 


 

 

 

 


Ejemplos de problemas que se pueden resolver con el programa :

 

         -) Las muestras de tres clases de materiales sujetos a cambios extremos de temperatura , produjeron los resultados que se muestran en el cuadro siguiente

         a) ¿A un nivel de significación del 10% puede aceptarse que los materiales tienen el mismo comportamiento ?

         b) Interprete los resultados obtenidos y proporcione sus conclusiones.

 

                                                      CLASE DE MATERIAL.

CLASE DE DAÑO                       A          B          C          D       

 

FRACTURA COMPLETA            9          15          8         12    

LIGEROS      DEFECTOS          18          31         27        26

SIN       FALLAS                          62          48         51        64  

 

 

( TABLA DE CONTINGENCIA )

 

 

 

 

 

         -) En una encuesta sobre el uso de textos de Matemática para los estudiantes de la Universidad El Manguito , se obtuvo la siguiente información :

 

 

      TEXTO           MUY            USO             POCO              NO

                          USADO      REGULAR       USO               USADO

 

         A                    48               29                15                      7

         B                    27               15                  8                      5

         C                    54               35                 28                    10

 

         ¿Puede aceptarse que los tres textos son igualmente utilizados ?   Usar un nivel de significación del 1%

 

( TABLA DE CONTINGENCIA )

 

 

 

 

 

 

 

MATRIZ    ESTOCASTICA.

 

 

         Cuando unimos 2 o mas vectores probabilísticos obtenemos un proceso estocástico llamado                        CADENA DE MARKOV donde el vector fila representa el estado en que permanece el sistema y cada termino del vector representa la probabilidad de que el sistema cambie de un estado determinado a otro o se conserve en el mismo en un solo paso.

 

         Convención : el vector unitario se trabajara en filas , la sumatoria será igual a la unidad.

 

         MATRIZ ESTOCASTICA :  Es aquella cuyos vectores (filas o columnas , en el caso del programa filas) están constituidas por probabilidades .       Va a representar las probabilidades de que el sistema cambie de un estado E1 a un estado E2 en un solo paso.

 

         MATRIZ ESTOCASTICA REGULAR : Aquella matriz estocastica que al elevarla a una potencia  n’  la matriz  resultante contiene únicamente términos mayores que cero.

 

         VECTOR FIJO UNICO DE PROBABILIDAD.

 

         Es aquel que al premultiplicarlo por su matriz se reproduce a si mismo . Toda matriz regular tiene uno y solamente un vector fijo único de probabilidad.

         Es a los valores que tienden los estados de la matriz de transición después de muchísimos pasos.

 

         DETERMINACIÓN DEL VECTOR FIJO UNICO DE PROBABILIDAD :

 

-         METODO ARITMÉTICO.

-         METODO ALGEBRAICO.

 

El programa fue elaborado para desarrollar el método

Algebraico.

         La razón de ser es por la insistencia de un profesor de mostrar paso intermedio ,  de hecho en la calculadora existe una manera mas fácil de encontrar el vector fijo único de probabilidad pero de esa forma se le obtiene sin dato de proceso intermedio.

 

 

Ejemplo :

 

Determine el VFU de Pr usando el método algebraico.

 

 

          T =    [   [    6/17        7/17        2/17          2/17   ]

                        [    9/23        2/23       5/23          7/23    ]

                        [    1/4          1/4         1/4            1/4       ]

                        [    3/24        5/24       7/24          9/24    ]   ]

 

 

 

 

                         [ X   Y   Z   W  ]  *   T   =    [  X   Y   Z   W  ]

 

 

         Por razones de espacio se deja al lector que desarrolle el sistema anterior , y luego que ordene la resultante en términos de las variables para llegar a un sistema indeterminado.

         Como un sistema indeterminado tiene un infinito numero de soluciones , se asigna X = 1  y se llega a la solución que provee como dato intermedio el programa.

 

         En este caso se llegara al siguiente vector :

 

                [    1        4025/4624       443/578        531/578    ]

 

En decimales     [   1   0.870   0.766   0.919 ]

 

La sumatoria del vector anterior es     16441/4624

 

Al realizar la división entre el vector dado y la sumatoria se llega al vector fijo único de probabilidad

 

    [    4624/16441      4025/16441     3544/16441       4248/16441]

 

 

AGRADECIMIENTOS :

                            CARLOS   E.   BONILLA.

 

 

 

SALUDOS   DESDE   EL   SALVADOR.

 

 

 

                                       ¿ TIENES DUDAS , SUGERENCIAS O COMENTARIOS ?

 

                                       ESCRÍBE  A  :

 

                                                                WALTER   EDUARDO     

                                                            WGUAYO@YAHOO.COM